Mostrando las entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas

29 mayo, 2008

Tadzio

Cada mañana, antes que la bella Aurora
extienda sus rosados brazos
y abra las puertas purpúreas para que Helios
descienda a la tierra en sus fogosos caballos.

Antes de que la última estrella se extinga en el cielo.
Los pasos me llevan a la desierta playa,
donde mi antigua silla de madera espera,
me aguarda solitaria y fiel frente al mar

Porque el día no es día,
no respiro,
el corazón agoniza,
la sangre se vuelve hielo en las venas,
nada tiene color ni sentido.
Hasta que tú apareces
ajeno a mi pasión tardía,
llegas despacio, besando la arena con tus pies descalzos.

Y entonces, mis manos tiemblan
la sangre se enciende
el corazón emprende un galope furioso.

Me reclino lento, muy lento,
en mi antigua silla de madera
apoyada siempre al borde de los nunca.

Y te admiro, ¿será posible tanta armonía?,
¿que escultor inspirado te tallo en mármol de Paros?
Y luego una Venus conmovida
te insuflo la vida, como a la doncella de Pigmalión.

"Aunque no tuviera el mar y la playa,
permanecería aquí mientras tú no te fueras"

Empiezo en tus rizos de oro,
Oh, dichoso el viento que puede acariciarlos
sin miedos ni sonrojos.
Tus ojos bellos le disputan el tono al mismo mar,
tus labios perfectos estan teñidos de suave rosa.
¿Eres acaso Narciso, Eros, Jacinto o Ganímedes reercanado?

Desciendo por tu cuello esbelto,
Y llego a tu pecho,
tu suave vello brilla a las primeras luces del sol,
Oh, quién pudiera dormir en ese pecho
muriendo y renaciendo en cada latido.

Aparto un instante los ojos,
una fiebre me abrasa
se extiende por mi vientre, por mis piernas.

Mi mirada ha de arder,
no me mires bello mancebo,
no me mires ahora,
no me mires nunca.

Llego a tu vientre liso,
a la curva súblime de tus caderas,
a tus muslos suavemente moldeados.

Y de pronto, levantas tímido la mirada
y como una daga la clavas en mí...
y sonríes, sonríes como si adivinaras mis deseos,
sonríes como si quisieras el beso que arde en mis labios,
sonríes como si quisieras yacer en mis brazos,
sonríes como si quisieras entregarte a mi arrebato.

¿Por qué sonríes así?
¿No sabes acaso que has transtornado mi razón?

"No debes sonreír así,
No se debe sonreír así a nadie"

Tadzio, estoy muriendo,
y sin embargo, no tengo miedo,
susurran que la peste corre por toda Venecia,
murmuran que la muerte toca todas las puertas,
musitan que todos los turistas están huyendo.
La ciudad hiede a podredumbre,
y callan, ocultan, esconden sin escrúpulo alguno,
callan por codicia.
Pero yo sé, y sin embargo no me muevo.

¿La muerte?, qué es la muerte...
un instante, un suspiro, un despertar a otro tiempo.

Muero con los ojos en tu dulce figura,
eres lo último que ven mis pupilas desgastadas.

Tadzio... ¿me recordaras?.
No,
eres muy joven y los jóvenes olvidan pronto.

Para un amigo que nos regalo una entrada, que me regalo la lectura de una novela hermosa.

05 enero, 2008

Lothlórien


Lothlórien, Lothlórien... cuando termine el invierno en mis tierras; cuando la nieve se funda bajo mis pies, cuando las primeras flores broten y los animales despierten de su sueño. He de preparar mi equipaje, será ligero... nada tengo, nada llevo conmigo, salvo mis libros amados. Pan de lembas para el camino, agua cristalina del Andurín y una canción dulce y suave que tararear para acompañarme los pasos.

Lothlórien, Lothlórien... quiero llegar pronto a tus tierras, antes que acabe su estación final, vuestro último invierno, y todos se marchen a los Puertos Grises. Que la Dama Blanca me deje residir en su reino. - Oh, bella Señora permite a un viajero abrumado descansar en tus dominios - Donde ningún mal lo alcanza, donde todo resplandece con una luz que mis pobres palabras no pueden describir. Nada es imperfecto en Lórien, en esta tierra de hierba siempre fresca y fragante. Aquí se duerme en paz arrullado por el canto de los hermosos elfos, con el viento susurrando entre las hojas melodías dulces para acompañar sus canciones que hablan de tiempos remotos; de doncellas amadas por valerosos hombres de años cortos, de alianzas antiguas y poderosos señores y de todo cuanto es bello.

Hoja, rama, agua y piedra; así serán mis vestiduras, del color y la belleza de todo lo que les es amado a la luz del crepúsculo de Lothlórien.
Y algún rumor de un mar lejano me cerrara los ojos, junto con el canto lastimero de unas aves marinas ya olvidadas.

Quiero habitar en un mallorn, hacer mi morada en lo alto de estos árboles de plateada corteza y follaje de oro, y descansar de tanto miedo, dolor, tristeza y amargura... todo quedara atrás. En la corriente del río he de lavar mis pesados bultos, todo quedara limpio. Y resplandecerá blanco y sublime como si naciera de nuevo, sin pasado, sin futuro, sin tiempo, sin prisas.

07 septiembre, 2007

Me gusta cuando callas...

Me gusta cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado

y parece que un beso te cerrara la boca.



Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llenas del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,

y te pareces a la palabra melancolía.



Me gusta cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
dejáme que me calle con el silencio tuyo.



Dejáme que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tú silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.


Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y doloroso como si hubieras muerto.

Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Pablo Neruda

PD. Últimamente resido en la nubes, perdonen si mis entradas solo responden a sentimientos... no acabo de hilar idea alguna.

He vuelto a mis Cumbres Borrascosas... leer, revisar de nuevo una película, dejarse atrapar en cuerpo y alma por una bella pieza musical... son el mejor bálsamo para cualquier herida.

12 junio, 2007

La vida es sueño


Mar del norte me pidió unos versos que me gustaran especialmente. Aquí le dejo a Calderón de la Barca, en una de las piezas más célebres de teatro. "La vida es sueño".

Jornada segunda

Segismundo vive encerrado en una torre, desde que un oráculo predijo que sería un rey cruel. Basilio, su padre, decide poner a prueba las predicciones y manda drogar a su hijo para traerlo a palacio y conocer cuál será su comportamiento; pero toma la precaución de hacerle creer a Segismundo que todo lo vivido en esos momentos de libertad, ha sido un sueño, en caso este se muestre malvado. La profecía se cumple y el princípe se revela como un tirano, entonces Basilio vuelve a drogarlo y lo regresa a su encierro.
La jornada termina con el monólogo de Segismundo encerrado nuevamente en la torre. Los últimos versos de este monólogo son los que dan nombre a la obra:

Es verdad; pues reprimamos
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición
por si alguna vez soñamos.
Y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña
que el hombre que vive sueña
lo que es hasta despertar.

Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte (¡desdicha fuerte!);
¡que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte!

Sueña el rico en su riqueza
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende;
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquí
de estas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.




Fuentes: Wipipedia
Evangelina Rodriguez Cuadros

19 marzo, 2007

El gato

El Gato

Por mi cerebro se pasea,
Lo mismo que en su apartamento,
Un gato hermoso, dulce y fuerte,
Cuyo maullido apenas se oye.

Tan tierno y discreto es su tiembre;
Mas que su voz gruña o se calme,
- Tal es su encanto y su secreto -
Siempre resulta rica y honda.

Esta voz que alcanza y toca
Mi más tenebroso fondo,
Me colma cual amplio verso
Y como filtro me alegra.

Adormece los peores males,
Todos los éxtasis convoca;
Para musitar largas frases,
No necesita palabras.

Perfecto instrumento, no existe
Arco igual que me estremezca
Y que haga más regiamente
Cantar mi cuerda más tensa.

Que tu voz, gato misterioso,
Gato seráfico y extraño,
En que todo es, como en un ángel,
Tan armonioso como sutil.

II
De su piel dorada y oscura
Tal perfume brota, que un día,
Fui embalsamado por haberlo
Acariciado sólo una vez.

Es mi espiritú familiar;
Juzga, preside, inspira todo
Desde la altura de su imperio,
¿Por ventura es un mago, es un dios?

Cuando mis ojos hacia ese gato,
Como atraídos por imán,
Sumisamente se vuelven
Y miro dentro de mí,

Con estupefacción hallo

el resplandor de sus pupilas
Claros fanales, vivientes ópalos
Que fijamente me contemplan
.
Charles Baudelaire (1821-1867) de "Las Flores del Mal"
Fotografías: Gabi Eguiluz
Modelos: Mis mininos

09 enero, 2007

Para Alfonsina

Cuando un sentimiento me desborda... lo siento, no lo puedo callar.

Mi dulce amiga
de mejillas rosadas,
deja mi mano pasear por tus cabellos
tus cabellos de plata,
dejame poner una caricia de sol en ellos.
No te marches aún...espera.

Yo estoy aquí sentada
desde hace mucho
en esta orilla embebida
con la sal del mar,
con la sal de mis ojos.

Estoy aquí sentada
desde hace mucho.
Ya me han besado la sienes
unos labios grises y torpes.
Ya me ha enseñado el viento
su lenguaje de susurros y gritos.
Más casí siempre me habla
bajito...bajito
hasta quedarme dormida.

Mi amiga buena
de sonrisa franca, de poderosa palabra
que se abre paso
hasta hundirse en el alma.
No te marches aún... espera.

¿No quieres contarme tus penas?
Ven aquí a mi lado,
clava tu mirada azul
en mi oscura mirada.
Habláme de él,
de su rostro,
de su voz,
de su cuerpo,
de su amor
de su olvido.
No te marches aún... espera

Dejáme hacerte una confidencia.
Yo también estoy enamorada del mar
y sus profundidades,
donde hay castillos de coral y peces dorados,
montañas y llanuras
y abismos oscuros
plagados de seres extraños.
Yo también estoy enamorada del mar
y su cadencia eterna,
y sus encajes salados
besando mis pasos.
Amo sus murmullos cuando se aleja,
y su caricia fria en mi talle,
como un amante que no tiene prisas.

No te marches Alfonsina.
Dónde iras con tu paso cansino,
Dónde iras con tu mirada de olvido,
Dónde iras con tus manos tan blancas.

Amiga, espera...
quizá una de estas tardes
quiera marchar contigo.
No, no es que este pensando en seguir los pasos de Alfonsina, es que a veces me embarga una tristeza extraña; no sé de dónde viene... simplemente se instala en el pecho y me abruma. No puedo evitar hacer mías las tristezas ajenas. ¡Que se yo!.
Pero siempre respiro hondo y vuelvo a tomar camino.

03 diciembre, 2006

Ausencia


Hermano...
Por qué callaste tanto tiempo,
yo necesitaba tú palabra sabia,
yo ansiaba tú silencio fecundo.
Oh, mis huerfános oídos, como deseaban
tú susurro:
no llores hermana, sonríe mi niña,
la noche ya pronto termina.

Hermano...
Por qué soltaste mi diestra
me era vital tú mano tibia
apretándo la mía fría.
Tú mano fuerte y buena
descansando como paloma en la mía.
Oh, como ansiaba tu mano guiándome.
Sabes... afuera todo estaba en brumas,
y oscuro, y triste y oscuro.

Hermano...
Por qué apartaste tus ojos,
¿acaso no sabías que eran mi norte?
Eran el faro que yo seguía.
Oh, como ansiaba tus luceros
en la tempestad amarga,
en esos días que negras aguas me ceñian.

Hermano...
Por qué cerraste los oídos.
Te gritaba con el corazón en jirones,
te llamaba desde el abismo,
te llamaba desde los sueños rotos,
desde el cansancio que se despertaba conmigo,
desde el día que no era día,
desde la noche que era infierno,
desde la vida que no era vida.
Te llame desde el fondo de un frasco vacío.

Ahora regresas hermano...
Y que puedo decirte!
Buscas mi mano,
mi mano tiene el frío del mármol.
Buscas mi risa,
mi risa se rompió un día cruél de agosto.
Buscas mi tiempo,
se me ha ido volteando mil veces el reloj de arena.
Buscas mi ternura,
la enterre una tarde ventosa junto a nuestra madre.

Hermano mío,
ya no te afanes buscando,
hermano mío,
lo siento
estoy vacía.
Foto: Archivo fotos antiguas internet

23 noviembre, 2006

Baudelaire: poemas escogidos

LOS FAROS



Rubens, río de olvido, jardín de la molicie,
Cojín de carne fresca en que nunca amaremos
Mas donde fluye vida y sin cesar se agita
Como el aire en los cielos y la mar en la mar;

Leonardo da Vinci, profundisímo espejo
Donde hechiceros ángeles, con ligera sonrisa
Cargada de misterio, se insinúan en la sombra
De pinos y glaciares que enmarcan su país;

Rembrant, triste hospital poblado de murmullos
Tan sólo decorado por un crucifíjo inmenso,
Donde el lloroso rezo sube de la basura
Y al que un rayo infernal de súbito atraviesa.

Miguel Ángel, espacio donde se ve a los Hércules
con los Cristos mezclados, y rígidos alzarse
Poderosos fantasmas, que durante el crepúsculo
Desgarran los sudarios engarfiando sus dedos;

Impudicia de faunos, rabia de boxeadores,
Tú que supiste hallar la gracia de los pillos,
Corazón orgulloso, débil hombre pajizo,
Puget, emperador triste de los forzados;

Watteau, ese carnaval donde tantos ilustres
Como las mariposas vagan resplandecientes,
Ligeros decorados que alumbran las bujías
Volcando la locura a esa girante danza.

Goya, atroz pesadilla de las cosas irreales,
De fetos que se cuecen durante el aquelarre,
De viejas al espejo y chiquillas desnudas
Ajustando sus medias para tentar al diablo;

Delacroix, rojo lago lleno de ángeles pérfidos,
Al que da sombra un bosque de pinos siempre verdes;
Insólitas fanfarrias bajo un cielo pesado
Pasan, como un suspiro sofocado de Weber;

Esas blasfemias, llantos, esas imprecaciones,
Esos éxtasis, gritos, Te Deums, maldiciones,
Son un eco devuelto por laberintos mil;
¡Para los corazones un opio de otros mundos!

Una voz que repiten miles de centinelas,
Una orden que trasmiten miles de voceadores,
Un faro iluminado sobre mil ciudadelas,
¡Un grito de monteros perdidos en el bosque!

Porque en Verdad, Señor, el mejor testimonio
Que podemos mostrar de nuestra dignidad
Es este ardiente grito rodando en las edades
¡Que va a morir al borde de nuestra eternidad!

Las Flores de Mal

Charles Baudelaire, Paris 1821-1867



23 octubre, 2006

En octubre no hay milagros



Durante el mes de octubre, todos los años, desde 1687, una multitudinaria procesión, reune el mayor número de fieles de toda la cristiandad, llevando al Señor de los Milagros en su recorrido por las calles limeñas. Gentes de todas las razas y condición social llegan hasta el Cristo de Pachacamilla (por el lugar donde tuvó origén la devoción) para implorar la realización de un milagro o para dar gracias por una petición cumplida.

Por estas mismas fechas, las últimas semanas de octubre y las primeras de noviembre, se realiza en Lima (Plaza de Acho), la fiesta taurina en homenaje al Señor de los Milagros, con la entrega del escapulario de Oro, para el mejor torero de la jornada.

Paradojas humanas, a las que no le encuentro explicación alguna. Un premio avalado por la Iglesia Católica, para una fiesta de sangre.

"La tarde es un ocaso de sangre,

un charco turbio de tiempo,

y sin embargo, no cesa este clamor

que me estremece los huesos,

ni este runruneo estéril

que me aquieta la lengua.

Como me duele tu braveza vencida a la mala

y tus oquedades sangrientas,

tú soledad infinita

y ese rocío salado

mordiendo tú carne.

Hay un algo de hombre

en tú mirada de bestia

y hay mucho de amargo en el hombre.

Torna a tí como el viento

una y otra vez el danzarín hermoso,

viste el cuerpo

de oro y grana,

quiza de plata y añil.

Y su danzar es leve,

cómo puede serlo, me pregunto,

si el corazón está cargado de arena.

Danza el capote ante tus ojos,

cual mariposa sangrienta

plagada de oscuros presagios.

Galopan tus lamentos sin voz

por la plaza arcillosa,

la tarde y tú estan muriendo.

Sol y sombra

sangre y aplausos

arena y muerte

para soslayo del hombre.

Solo una vez

me vestí de muerte

y aborrecí su saya para siempre"

"Desde un punto de vista moral, nada es tan deleznable como la tortura, el dolor atroz infligido de un modo intencional e innecesario. El no ser torturado constituye el único derecho humano al que la declaración de la ONU no reconoce excepciones y el derecho animal que más adhesión suscita. El hacer de la tortura pública de pacíficos rumiantes un espectáculo de la crueldad, autorizado y presidido por la autoridad gubernativa, es una anomalía moral con la que hemos de acabar.

No, el llamado toro bravo no es bravo, no es una fiera agresiva, sino un apacible rumiante, más proclive a la huida que al ataque.

Dos no pelean si uno no quiere, y el toro nunca quiere pelear. Como la corrida de toros es un simulacro de combate y los toros no quieren combatir, el espectáculo taurino resultaría imposible, a no ser por toda la panoplia de torturas (el doble arpón de la divisa, la tremenda garrocha del picador, las banderillas sobre las heridas que manan sangre a borbotones) a las que se somete al pacífico bovino, a fin de irritarlo, lacerarlo, y volverlo loco de dolor, a ver si de una vez se decide a pelear: a pesar de los terribles puyazos que sufren en la corrida, con frecuencia los toros se quedan quietos y "no cumplen" con las expectativas del público. El actual reglamento taurino prevé que se empleen entonces banderillas negras o "de castigo" con arpones todavía más lacerantes para castigar aún más al pobre bovino "culpable" de mansedumbre y de no simular ser el animal feroz que no es"

Fragmento del artículo de : Jesús Mosterín (Abolición de la Tauromaquía)

El Parlamento Europeo finalmente decidió no solicitar la suspensión de las corridas de toros en los paises miembros de la Unión Europea tras analizarse el informe sobre el bienestar y la protección de los animales.

Con 412 votos a favor, 178 en contra y 15 abstenciones, La Eurocámara decidió suprimir la palabra "toros" del párrafo en el que se pedía "a la Comunidad Europea que ponga fin a la lucha de perros, toros y gallos adoptando normas legales, nacionales o comunitarias". (Fuente: BBC Mundo, Jueves 12 de octubre 2006)